PREGUNTAS FRECUENTES


LO QUE DEBES
TENER EN CUENTA
No, los servicios que se brindan en el sector salud son completamente gratuitos y en su mayoría son abortos con medicamento, lo que representa que no requieres hospitalización.
Sí, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y el único canal habilitado para acceder al servicio es el número de WhatsApp que se menciona en esta página. Los contactos realizados a través de cualquier otro medio serán derivados a la referida línea de WhatsApp.
Sí. Actualmente el límite establecido por el sector salud que brinda los servicios de interrupción del embrazo a los que se puede acceder a través de nuestro amparo está fijado en las 12.6 semanas de gestación. Sin embargo, es importante que sepas que en Puebla existen cuatro causales legales para poder interrumpir embarazos y que en estás no se contempla un número específico de semanas, por ejemplo, para los embarazos que son productos de violación o para aquellos que ponen en riesgo la salud de la mujer o persona gestante.
Existen 2 opciones para el aborto seguro con medicamentos, una es utilizando el misoprostol y otra el régimen combinado de misoprostol y mifepristona.
El misoprostol es un medicamento indicado y autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para inducir el aborto, también se utiliza para hemorragias obstétricas, partos y para úlceras gástricas. El misoprostol se recomienda a partir de la semana 5, tres tomas de 4 pastillas (200 microgramos cada una) cada tres horas y puede ser utilizada vía sublingual, bucal o vaginal, en ningún caso deben combinarse las vías de administración. El misoprostol produce contracciones en el útero y provoca el sangrado, esto permite la evacuación del producto. Es un procedimiento ambulatorio, es decir, no requiere realizarse en un hospital, es poco invasivo y presenta un bajo riesgo de complicaciones.
El régimen combinado de mifepristona y misoprostol también está indicado por la OMS, en este caso, primero se toman 200 miligramos de mifepristona (una pastilla) y se dejan pasar de 24 hasta un máximo 48 horas para colocar 800 microgramos (4 pastillas) de misoprostol vía sublingual, bucal o vaginal, solo en los casos donde no es ilegal. Es indispensable tomar ambos medicamentos. Toma en cuenta que la mifepristona solo se vende con receta médica y por lo regular la toma de esta pastilla no genera ningún síntoma. En este régimen, el misoprostol es el que produce contracciones en el útero y provoca el sangrado que permite la evacuación del producto. De igual forma, se trata de un procedimiento ambulatorio que presenta un bajo riesgo de complicaciones.
Ambos protocolos pueden provocar efectos secundarios entre los que destacan escalofríos, fiebre, diarrea, náuseas o vómito ocasionales y cólicos, entre otros. Para la mayoría de efectos secundarios no es necesario tomar medicamento y pasarán unas horas después del uso del misoprostol, sin embargo, para el manejo del dolor por cólicos es indispensable acompañar el proceso con ibuprofeno (400 a 600 mg), naproxeno (500 mg) o ketorolaco (20 mg) e iniciar con este medicamento una hora antes del uso del misoprostol.
El mayor indicador de que el uso del medicamento ha funcionado es que se produzca el sangrado, que normalmente se manifiesta en forma ligeramente más abundante que una menstruación regular, puede estar presente por unos días e irá disminuyendo poco a poco. Además, en pocos días deberán desaparecer los signos del embarazo.
En México, contamos con el Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro (insertar: https://www.gob.mx/salud%7Ccnegsr/documentos/lineamiento-tecnico-para-la-atencion-del-aborto-seguro-en-mexico-274667) documento que guía el actuar de las instituciones de salud que ofrecen estos servicios.
Este método es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los más modernos, innovadores y de gran eficacia. El aspirado, como comúnmente se le conoce, consiste en una técnica de aspiración que usa dos tipos de equipo: el Aspirador Manual Endouterino (AMEU) o el Aspirador Eléctrico Endouterino (AEEU).
Para la realización de un aspirado se introduce en el cuello del útero una cánula flexible, a través de la cual el equipo de aspiración provoca la succión y retiro de todo el producto. Es un método que debe realizarse en un espacio adecuado, con personal capacitado y con el equipo apropiado, que dura aproximadamente entre 10 y 15 minutos. No requiere hospitalización ni anestesia completa y es posible corroborar su éxito a través de un ultrasonido. En algunos casos los efectos secundarios del procedimiento incluyen cólicos o sensación de calambres, ambos son pasajeros.
Posterior a un aborto seguro poco a poco tu cuerpo volverá a la normalidad. Ten en cuenta que cada cuerpo es distinto, pero por lo general se recomienda poner atención a lo siguiente: que las señales de embarazo desaparezcan, que posterior al procedimiento no presentes fiebre, dolor intenso o flujo con mal olor, evitar tener relaciones sexuales así como el uso de tampones o copas menstruales por 5 días y no realizar ejercicios de alto impacto por 4 días, esto último, depende de tu estilo de vida y del tipo de procedimiento.
Considera que puedes volver a embarazarte poco tiempo después de un aborto, por lo que es importante valorar el uso de algún método anticonceptivo. Puedes preguntar en el hospital al que acudiste sobre alguna opción que se adapte a tus necesidades. Recuerda que, si bien existen diversos métodos a tu alcance para prevenir futuros embarazos, los únicos que previenen infecciones de transmisión sexual son el condón interno y externo.
Finalmente, sabemos que en muchos casos la desinformación y el estigma que existe en torno al aborto, la violencia obstétrica que se puede experimentar en algunos servicios de salud o el momento de vida en el que te encuentras, son factores que pueden influir es tu estado emocional al momento de interrumpir un embarazo. Se trata de una situación común que, de producirse, suele enfrentarse de mejor forma contando con el apoyo de personas queridas. Es por eso que siempre recomendamos afrontar este proceso con el acompañamiento que pueden brindarte tus redes de apoyo. Si lo prefieres, también puedes contactarnos.
En estos casos y siempre y cuando sea tu decisión también podemos acompañarte y asesorarte. Sin embargo, debes acudir con tu madre, padre, tutora/tutor a los servicios.
Si estás en una situación complicada o de violencia en la que tus familiares no pueden acompañarte, escríbenos para conocer tu caso a detalle y explorar alternativas.
Los casos de aborto electivo no se consideran urgencias médicas, sin embargo, por lo regular se brinda la atención el mismo día que acudes al servicio, siempre y cuando cubras los requisitos solicitados por cada centro de salud y asistas en el horario estipulado. Si existe alguna dificultad para que no te brinden los servicios el mismo día, se puede acudir a la mayor brevedad.
De acuerdo con el Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro existen obligaciones éticas y profesionales del personal de salud, de modo que “sobre cualquier criterio personal, la atención al aborto seguro debe otorgarse anteponiendo en todo momento la vida, el bienestar, la autonomía reproductiva y el cuidado de la salud integral de quienes solicitan la atención”.
En los servicios de salud habilitados deben proporcionarte toda la información pertinente sobre el antes, durante y después del procedimiento, libre de estigma y discriminación, respetando en todo momento el derecho a decidir de las personas usuarias.
La atención debe brindarse bajo los principios de confidencialidad y responsabilidad profesional y si bien, la objeción de conciencia es una posibilidad individual del personal prestador del servicio, en ningún momento puede ser utilizada para la negación del acceso al aborto seguro y cada centro de salud debe garantizar que sus usuarias puedan acceder.
Cada uno de los hospitales que brindan el servicio tienen sus propios mecanismos para quedas y denuncias. Es importante que documentes bien la situación para poder emprender una acción ante la misma. Si requieres mayor información, puedes contactarnos vía WA.
Quejas y denuncias Hospital de la Mujer de Puebla y Tehuacán: https://ss.puebla.gob.mx/index.php/contacto
Quejas y denuncias Hospital de especialidades 5 de mayo, ISSSTEP: https://issstep.puebla.gob.mx/quejas